Formación que construye negocios reales
Seis meses trabajando junto a emprendedores que ya han estado donde tú estás ahora
No vas a encontrar aquí promesas de resultados inmediatos ni fórmulas mágicas. Lo que tenemos es un programa que arranca en septiembre de 2025 y que te va a meter de lleno en las decisiones financieras que todo negocio enfrenta. Desde cómo plantear un presupuesto que tenga sentido hasta entender qué cuentas importan de verdad cuando estás empezando.
Consultar disponibilidadLo que vamos a trabajar juntos
Cada módulo dura aproximadamente tres semanas. Te vamos presentando conceptos que después tendrás que aplicar en ejercicios basados en situaciones que nos hemos encontrado una y otra vez con clientes reales.
Finanzas básicas aplicadas
Empezamos con lo que necesitas entender antes de tomar cualquier decisión de gasto o inversión en tu negocio.
- Lectura de estados financieros sin marearte
- Flujo de caja y por qué es más importante que las ventas
- Márgenes reales vs márgenes teóricos
Presupuestos que funcionan
Crear un presupuesto no es complicado. Que se parezca a la realidad ya es otro tema.
- Proyecciones basadas en datos reales
- Identificar gastos ocultos que nadie te cuenta
- Ajustar sobre la marcha sin entrar en pánico
Decisiones de inversión
Cuándo vale la pena gastar dinero en algo y cuándo es mejor esperar un poco más.
- Evaluar retorno sin complicarte la vida
- Priorizar inversiones con recursos limitados
- Diferenciar necesidades de deseos empresariales
Gestión del riesgo
Todo negocio tiene riesgos. La clave está en saber cuáles puedes asumir y cuáles no.
- Identificar puntos débiles en tu estructura
- Crear colchones financieros realistas
- Planes B que no requieren dinero extra
Comunicación financiera
Explicar números a socios, inversores o empleados sin que se pierdan por el camino.
- Presentar informes que se entiendan
- Conversaciones difíciles sobre dinero
- Negociar desde una posición informada
Proyecto integrador
El último mes trabajas en un caso completo que simula los primeros dos años de un negocio real.
- Aplicar todo lo aprendido de forma práctica
- Recibir retroalimentación de mentores
- Prepararte para situaciones que vas a vivir

Cómo trabajamos en las sesiones
Las clases son en vivo, dos veces por semana durante hora y media. Y sí, quedan grabadas por si un día no puedes conectarte. Pero la idea es que estés porque las mejores conversaciones surgen cuando alguien pregunta algo que todos estaban pensando.
- Empezamos con un concepto concreto. Nada de teoría por dos horas. Te damos el marco básico en 20 minutos.
- Después trabajamos un caso real. Pueden ser números de un negocio que llevamos o una situación que aportó alguien del grupo anterior.
- Dividimos en grupos pequeños para que resuelvas con otros. Aquí es donde realmente aprendes, cuando tienes que defender tus decisiones.
- Cerramos con una puesta en común. Vemos qué funcionó, qué no, y por qué hay varias respuestas correctas.
- Te vas con una tarea práctica que puedes aplicar en tu propio negocio o idea. Nada de ejercicios inventados.
Entre sesiones tienes acceso a materiales adicionales. Lecturas cortas, plantillas que usamos nosotros, ejemplos de cómo otras empresas resolvieron problemas parecidos. Todo pensado para que no pierdas tiempo buscando información en internet que igual no sabes si es fiable.
Experiencias de ediciones anteriores

Adrián Castelló
Fundador de estudio creativo
Lo que más me sirvió fue entender por qué mi negocio generaba ventas pero siempre andaba justo de dinero. El módulo de flujo de caja me abrió los ojos. Ahora planifico mejor y duermo más tranquilo.

Laia Busquets
Responsable administrativa
Entré sin saber prácticamente nada de finanzas. Los primeros días me costó, no voy a mentir. Pero el ritmo está bien pensado y los casos prácticos te ayudan a conectar los conceptos con situaciones reales.

Marc Villanueva
Emprendedor sector retail
Me gustó que no te vendan humo. Te dicen las cosas como son. Si tu idea tiene problemas financieros, te lo plantean de forma directa pero constructiva. Eso te ahorra errores costosos después.
Recursos que te llevás del programa
Más allá de las sesiones en vivo, vas a tener acceso a herramientas que seguirás usando cuando termine el curso.
Plantillas financieras
Hojas de cálculo que usamos nosotros para presupuestos, proyecciones y análisis de inversión. Sin complicaciones innecesarias.
Guías de referencia
Documentos cortos sobre temas específicos. Esos que consultas cuando necesitas refrescar un concepto rápido.
Grabaciones completas
Todas las sesiones quedan archivadas durante un año. Puedes volver a ver las partes que necesites repasar.
Comunidad privada
Grupo donde sigues conectado con otros participantes. Muchos terminan colaborando o consultándose dudas después del programa.
Listas de verificación
Checklists para momentos clave: antes de invertir, al revisar cuentas, cuando negocias con proveedores.
Casos de estudio
Ejemplos reales de decisiones financieras, tanto exitosas como fallidas. Con análisis de qué pasó y por qué.