pavioraferin

Formación financiera práctica para emprendedores

Logo de pavioraferin

Proyectos Reales de Nuestros Estudiantes

Cada proyecto cuenta una historia diferente. Algunos estudiantes llegaron con ideas vagas, otros con planes detallados. Lo que tienen en común es que dedicaron tiempo, cometieron errores y aprendieron de ellos.

Preguntas que nos hacen constantemente

Organizamos esto según la fase en la que te encuentres. Antes de inscribirte, durante el programa y después de completarlo.

Antes de empezar

¿Necesito experiencia previa en finanzas?

No es imprescindible. Algunos estudiantes vienen con conocimientos básicos de contabilidad, otros sin nada. El programa está diseñado para adaptarse a diferentes niveles, aunque avanzarás más rápido si ya manejas hojas de cálculo.

Antes de empezar

¿Cuándo comienza la próxima convocatoria?

Tenemos previsto abrir inscripciones en octubre de 2025 para inicio en enero de 2026. Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos reducidos para poder dar seguimiento real a cada proyecto.

Durante el programa

¿Cuántas horas semanales requiere?

Depende de tu ritmo y del proyecto que elijas. La mayoría dedica entre 8 y 12 horas semanales. Hay semanas más intensas, especialmente cuando estás desarrollando tu modelo financiero o preparando presentaciones para inversores potenciales.

Durante el programa

¿Puedo trabajar con otros estudiantes?

Sí, y lo recomendamos. Muchos proyectos nacen de colaboraciones entre estudiantes con habilidades complementarias. Uno puede tener la visión comercial y otro el conocimiento técnico financiero.

Después de completar

¿Qué pasa con mi proyecto al terminar?

Es completamente tuyo. Algunos estudiantes lo usan como portfolio para conseguir trabajo en consultorías financieras. Otros continúan desarrollándolo como negocio real. Nosotros no pedimos derechos sobre tu trabajo ni comisiones futuras.

Apoyo continuo

¿Tendré acceso después de graduarme?

Mantenemos una comunidad de antiguos estudiantes donde compartimos oportunidades, actualizaciones del sector y organizamos encuentros trimestrales. No es obligatorio participar, pero está ahí si lo necesitas.

Ejemplos de proyectos desarrollados en 2024

  • Plataforma de análisis de viabilidad para pequeños negocios en Baleares que ayuda a restaurantes y comercios a evaluar su salud financiera trimestral
  • Herramienta de gestión de flujo de caja para freelancers que simplifica la contabilidad básica y genera informes fiscales trimestrales automáticos
  • Sistema de comparación de opciones de financiación para startups que evalúa capital riesgo, préstamos bancarios y subvenciones según el perfil del negocio
  • Calculadora de rentabilidad para inversiones inmobiliarias turísticas que considera temporadas altas, costes de mantenimiento y regulaciones locales
Ver estructura del programa

Experiencias de estudiantes recientes

Ferran Rius

Ferran Rius

Analista financiero junior

Mi proyecto era básicamente una hoja de cálculo glorificada al principio. Pero trabajar con datos reales y recibir feedback constante me obligó a pensar como un analista de verdad. Ahora trabajo en una consultora y uso muchas de las metodologías que desarrollé aquí.

Elisenda Vidal

Elisenda Vidal

Emprendedora sector turismo

Necesitaba entender si mi idea de negocio era viable financieramente antes de dejar mi trabajo. El programa me ayudó a construir proyecciones realistas y descubrir problemas de liquidez que no había considerado. Lancé el negocio en marzo de 2025 con mucha más confianza.

Naiara Goñi

Naiara Goñi

Responsable financiera PYME

Trabajaba en administración pero quería dar el salto a análisis financiero estratégico. Mi proyecto final fue un sistema de control de gastos para empresas medianas. Me sirvió como portfolio y conseguí una promoción interna tres meses después de terminar el programa.